Bienvenidos al mundo de la cerveza artesanal canaria. Somos una pequeña empresa local que elabora cervezas únicas, llenas de sabor y carácter. Utilizamos ingredientes locales, de km0, para asegurarnos de que nuestras cervezas sean lo más frescas posible.

Nuestra pasión por la cerveza artesanal se refleja en cada uno de los productos que elaboramos. Desde cervezas con sabores afrutados hasta las más robustas, tenemos algo para todos los gustos. Nos encanta experimentar con nuevos ingredientes y crear cervezas innovadoras y refrescantes.

Hemos participado en varios eventos locales y nacionales, donde hemos tenido la oportunidad de presentar nuestras cervezas y conocer a muchos de nuestros clientes. Algunas de nuestras cervezas más populares se han convertido en favoritas en bares y restaurantes locales.

Nos enorgullece decir que todas nuestras cervezas son producidas en Canarias, con ingredientes locales siempre que sea posible. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y apoyamos la economía local.

Esperamos que disfrutes de nuestras cervezas tanto como nosotros disfrutamos elaborándolas. Echa un vistazo a nuestra galería de fotos para conocer más sobre nuestra empresa y algunos de los eventos en los que hemos participado. ¡Salud!

[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_slideshow»]

Carrito de compra

Glosario

Sabemos que no todos conocen muchos de los detalles que te contamos, así que si tienes dudas sobre alguno de los términos, aquí tienes una pequeña explicación de algunos de ellos.

Volumen Alcohólico

El grado alcohólico volumétrico de una bebida indica la cantidad de alcohol (etanol) en porcentaje por volumen, medido a 20 ºC. Por ejemplo, una cerveza con 5,5° tiene un 5,5% de alcohol, o 55 ml de etanol por litro. En las etiquetas, esto se muestra como «alc. 5,5 % vol.» o similar.

IBU

International Bittering Units (Unidades de amargo internacional), o simplemente escala IBU, se usa para cuantificar de una forma aproximada el amargor de la cerveza. Esta escala no mide el amargor percibido, sino la cantidad de Alpha Ácidos contenido en los lúpulos usados.

EBC

Es el acrónimo que se utiliza para medir el color de la cerveza y del mosto. Tabla de colores EBC y su equivalente en SRM.

BJCP (Beer Judge Certification Program)

El BJCP es una organización sin fines de lucro que establece estándares globales para la clasificación y evaluación de cervezas artesanales y caseras. Fundado en 1985 en EE. UU., el programa certifica jueces de cerveza y organiza competencias, proporcionando guías detalladas de estilos de cerveza. Estas guías son cruciales para cerveceros y jueces, enfocándose en características como sabor, aroma y apariencia. El BJCP juega un papel importante en la educación cervecera y en la promoción de la calidad y diversidad en el mundo de la cerveza artesanal.

Dry Hopping

El Dry Hopping es el proceso mediante el cual se añaden lúpulos secos a la cerveza en su estado de maduración, usualmente más de los que ya tiene, para darle un aroma mucho más intenso. Tradicionalmente, es un proceso que se lleva a cabo en cervezas de estilo pale ale, incluyendo las IPAs, pero algunos cerveceros utilizan la técnica en muchos otros estilos de cerveza.

IPA

La India Pale Ale (IPA) es un estilo de cerveza inglesa, pálida y espumosa, con alto contenido de alcohol y lúpulo, creada en la década de 1790 para durar en largos viajes marítimos y climas cálidos. El BJCP, fundado en 1985 en EE. UU., promueve la educación cervecera y la apreciación de la cerveza, certificando jueces de cerveza a través de exámenes y evaluaciones.

APA

Las American pale ales, con alrededor de 5% abv, se caracterizan por su uso significativo de lúpulos americanos, especialmente Cascade. Se diferencian de las pale ales británicas o europeas principalmente por el lúpulo americano y el uso de levaduras más limpias y dos tipos de maltas. Están relacionadas con las American India Pale Ales (IPAs), aunque las IPAs son más fuertes y lupuladas, y también se asemejan a las amber ales, que son más oscuras y maltosas debido al uso de maltas cristal.