¡Bienvenidos a Agüita! 🍻

En Agüita, no solo hacemos cerveza, sino que cultivamos una experiencia auténtica, fresca y llena de nostalgia.

Cada una de nuestras cervezas está elaborada con la más alta calidad y una profunda pasión por la artesanía. Creemos que la cerveza no es solo una bebida, sino una forma de conectar con las personas, de disfrutar los pequeños y grandes momentos de la vida. Por eso, nos dedicamos a crear cervezas que no solo se disfrutan al paladar, sino que cuentan historias.

¿Qué nos hace diferentes?

  • Una mezcla perfecta de tradición y vanguardia: Nuestras cervezas no solo están inspiradas en las cervezas artesanales, sino que incorporan lo mejor de la tradición cervecera y las tendencias más innovadoras del mundo craft. Experimentamos con nuevos sabores, ingredientes y estilos, manteniendo siempre el respeto por la calidad y la autenticidad de la producción artesanal.

  • Cervezas para todos los gustos: Desde las más suaves y refrescantes, perfectas para los días calurosos de verano, hasta las más intensas y complejas, ideales para quienes buscan nuevas sensaciones en cada sorbo. En Agüita tenemos una cerveza para cada momento, cada estado de ánimo y cada paladar. Nuestra variedad se adapta a los gustos de todos, porque creemos que la cerveza debe ser un viaje de sabor único y personal.

  • Un toque de nostalgia, pero mirando al futuro: Al igual que los años 90 marcaron a toda una generación, nosotros queremos dejar una huella en la cultura cervecera actual. Cada botella de Agüita es un homenaje a esa época dorada, pero con una visión de futuro que se adapta a los nuevos tiempos. En nuestra cervecera, el pasado y el presente se fusionan en cada trago.

  • Hecho con pasión y dedicación: Cada lote de cerveza que elaboramos es un reflejo de nuestra pasión por la calidad. Utilizamos solo los mejores ingredientes, y nuestro proceso de producción es totalmente artesanal. Desde el primer paso hasta el último, nos aseguramos de que cada cerveza que sale de nuestra cervecera sea un producto del cual sentirnos orgullosos.

  • Compromiso con el medio ambiente: En Agüita no solo nos importa la calidad de nuestra cerveza, sino también la calidad de nuestro entorno. Estamos comprometidos con prácticas sostenibles y responsables, buscando siempre reducir nuestro impacto ambiental, desde el reciclaje de nuestros envases hasta el uso de ingredientes locales y naturales.

  • Una comunidad cervecera vibrante: En Agüita no solo buscamos hacer cerveza; buscamos crear una comunidad de amantes de la buena cerveza, de la autenticidad y de la diversión. Si eres de los que disfrutan de una buena conversación acompañada de una excelente cerveza, Agüita es tu lugar. Queremos que formes parte de nuestra familia cervecera, donde cada encuentro es una celebración de los buenos momentos.

¿Por qué Agüita? Porque nos importa cada detalle.

No es solo una cerveza, es una forma de vida. En Agüita, cada sorbo es un homenaje a lo auténtico, lo fresco y lo divertido. Ya sea que te estés relajando después de un largo día o celebrando una ocasión especial, nuestras cervezas siempre estarán a tu lado. Queremos que disfrutes, que rías, que te conectes con los demás y que, sobre todo, disfrutes de una buena cerveza.


¿Quieres saber más?

Escanea el código QR y sumérgete en el mundo de Agüita. Descubre nuestras cervezas, conoce nuestra historia, sigue nuestras novedades y no te pierdas los próximos eventos que tenemos preparados para ti. Si estás buscando algo más que solo una cerveza, si quieres ser parte de algo auténtico, fresco y lleno de sabor, ¡Agüita es para ti!

Agüita. 

CONTACTO:

 

Carrito de compra

Glosario

Sabemos que no todos conocen muchos de los detalles que te contamos, así que si tienes dudas sobre alguno de los términos, aquí tienes una pequeña explicación de algunos de ellos.

Volumen Alcohólico

El grado alcohólico volumétrico de una bebida indica la cantidad de alcohol (etanol) en porcentaje por volumen, medido a 20 ºC. Por ejemplo, una cerveza con 5,5° tiene un 5,5% de alcohol, o 55 ml de etanol por litro. En las etiquetas, esto se muestra como «alc. 5,5 % vol.» o similar.

IBU

International Bittering Units (Unidades de amargo internacional), o simplemente escala IBU, se usa para cuantificar de una forma aproximada el amargor de la cerveza. Esta escala no mide el amargor percibido, sino la cantidad de Alpha Ácidos contenido en los lúpulos usados.

EBC

Es el acrónimo que se utiliza para medir el color de la cerveza y del mosto. Tabla de colores EBC y su equivalente en SRM.

BJCP (Beer Judge Certification Program)

El BJCP es una organización sin fines de lucro que establece estándares globales para la clasificación y evaluación de cervezas artesanales y caseras. Fundado en 1985 en EE. UU., el programa certifica jueces de cerveza y organiza competencias, proporcionando guías detalladas de estilos de cerveza. Estas guías son cruciales para cerveceros y jueces, enfocándose en características como sabor, aroma y apariencia. El BJCP juega un papel importante en la educación cervecera y en la promoción de la calidad y diversidad en el mundo de la cerveza artesanal.

Dry Hopping

El Dry Hopping es el proceso mediante el cual se añaden lúpulos secos a la cerveza en su estado de maduración, usualmente más de los que ya tiene, para darle un aroma mucho más intenso. Tradicionalmente, es un proceso que se lleva a cabo en cervezas de estilo pale ale, incluyendo las IPAs, pero algunos cerveceros utilizan la técnica en muchos otros estilos de cerveza.

IPA

La India Pale Ale (IPA) es un estilo de cerveza inglesa, pálida y espumosa, con alto contenido de alcohol y lúpulo, creada en la década de 1790 para durar en largos viajes marítimos y climas cálidos. El BJCP, fundado en 1985 en EE. UU., promueve la educación cervecera y la apreciación de la cerveza, certificando jueces de cerveza a través de exámenes y evaluaciones.

APA

Las American pale ales, con alrededor de 5% abv, se caracterizan por su uso significativo de lúpulos americanos, especialmente Cascade. Se diferencian de las pale ales británicas o europeas principalmente por el lúpulo americano y el uso de levaduras más limpias y dos tipos de maltas. Están relacionadas con las American India Pale Ales (IPAs), aunque las IPAs son más fuertes y lupuladas, y también se asemejan a las amber ales, que son más oscuras y maltosas debido al uso de maltas cristal.